Trabajo de refuerzo
elementos
mecánicos
1. Investiga y escribe que es un
mecanismo.
2. Explica que es una maquina simple.
3. Explica 7 elementos mecánicos e
inserta imágenes sobre este.
4. Explique los tipos de palanca con su
respectivo ejemplo e imagen.
5. Explica 4 máquinas simples e inserta
una imagen.
Solución
1. Un mecanismo son los elementos
destinados a trasmitir o transformar fuerzas y movimientos desde un elemento
motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misión de permitir al
ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo
2. Una maquina simple es un conjunto de
elementos que se interponen de una fuente de energía y un trabajo mecánico que
se realiza gracias a ella. Las máquinas
están formadas por mecanismos que tienen funciones elementales. La máquina
simple está formada por un único elemento. Las maquinas simples suelen
clasificarse en los siguientes 6 tipos: palancas, poleas, planos inclinados,
tornillos, cuñas, ruedas y ejes.
3. El perno: el perno o esparrago es
una pieza metálica larga de sección constante cilíndrica, normalmente hecha de
acero o hierro. Está relacionada con el tornillo, pero tiene un extremo de
cabeza redonda.
Las
arandelas: es un disco delgado con un agujero en la mitad se usa para soportar
una carga de aprieto. Se puede usar como espaciador, de resorte, dispositivo
indicador de carga y como dispositivo de seguro.

Eje: es un
elemento destinado a guiar un movimiento de rotación a una pieza o conjunto de
piezas, como una rueda o un engranaje
Las
chavetas: es una pieza con una sección rectangular o cuadrada que se inserta
entre dos elementos que deben ser solidarios entre sí para evitar que se
produzcan deslizamientos.
Las poleas: es un dispositivo mecanico de traccion, que sirve para
transmitir una fuerza. Sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesario
para mover un peso
Los
engranajes: se usa para transmitir potencia de un componente a otro dentro de
una máquina. Están formados por dos ruedas a las cuales se les llaman corona y
piñón.
4. Palanca de primer grado: se obtiene
cuando colocamos el fulcro entre la potencia y la resistencia.
Palanca de
segundo grado: se obtiene cuando colocamos la resistencia entre la potencia y
el fulcro.
Palanca de
tercer orden: se obtiene cuando ejercemos la potencia entre el fulcro y la
resistencia
5. Palanca:
Cuchillo:
Rueda:
Tijeras:















Comentarios
Publicar un comentario